jueves, 29 de enero de 2009
La calma despues de la tormenta (de hielo)
domingo, 25 de enero de 2009
Año nuevo chino: el Buey (y el Pajaro)
El año chino no es un año calendarico cronologico (gregoriano) sino que es solar, asi que el nuevo año coincide con la primera luna, que viene a caer hoy.
Se entero, por ejemplo, de que hay que regalar dinero en sobres rojos (el color rojo es simbolo de prosperidad, y como nuestro alado amigo no deja nada al azar, veran que tanto la linterna -que no es magica- como el fondo en el que eligio fotografiarse, son predominantemente rojos), pero la suma de los billetes o monedas debe dar un numero par, ya que se da dinero impar durante los velorios. No aconsejan dar $4, porque el simbolo de tal numero coincide bastante con el de la muerte, sino $8, que es de buena suerte. Hay que encender linternas rojas, como la que acompaña a nuestro amigo, en señal de suerte y prosperidad. El Pajaro tiene una, por supuesto!
No hay que usar palabras que indiquen la accion de terminar durante la jornada del año nuevo (no se puede decir, por ejemplo, "termine de comer") porque trae mala suerte, y los chinos son muy supersticiosos. No hay que comprar zapatos nuevos, pero si pantuflas, porque aparentemente estaria relacionado con la idea de pisar los chimentos que se correran sobre uno durante el año entrante. Hay que limpiar toda la casa de pe a pa, y generalmente, las actividades que lleven a cabo durante esta jornada marcaran de alguna manera la prosperidad o no del nuevo año, entonces, muchos chinos juegan dinero, porque si ganan sera señal indiscutida de que sera un buen periodo.
En fin. El Pajaro no es supersticioso, pero fiel a la consigna de este blog, educa y entretiene, asi que considero que algunas palabras sobre esta festividad tan importante para la comunidad asiatica no venian mal, asi que Feliz Año del Buey!
viernes, 23 de enero de 2009
De viaje a la ciudad
Y por ultimo, desde la ventanilla del tren, miraba con cierto horror el rio helado. Gracias al calentamiento global, en New York hace menos frio que en Poughkeepsie, y el rio no se congela.
LLego sano y salvo a la ciudad, pero no habra fotos de Gran Central porque el "vertigo de la ciudad" lo aturde un poco a veces y no da para posar.
miércoles, 21 de enero de 2009
En Poughkeepsie, la lepra manda!
nos señala la presencia del querido y viejo Ñuls
del deporte sos la gloria, prestigiosa institución
tu brillante trayectoria hoy festeja tu legión
Por eso soy de Newell's Old Boys
porqué brilló, paseó y sentó con hidalguía
su calidad, fútbol verdad
laurel triunfal que es el causal de mi alegría
Por eso soy de Newell's Old Boys
porque su garra, su destreza y su tesón
con altivez el gran Campeón
hace flamear al Rojo y Negro pabellón
Con gallarda bizarría firme ocupa su sitial
la inclinada jerarquía en el fútbol Nacional
con el alma lo aplaudimos
a tu más hermoso gol
lo hiciste a los rosarinos
en la red del corazón
Por eso soy de Newell’s Old Boys
porque brilló, paseó y sentó con hidalguía
su calidad fútbol verdad
laurel triunfal que es el causal de mi alegría
porque brilló, paseó y sentó con hidalguía
su calidad fútbol verdad
laurel triunfal que es el causal de mi alegría
Por eso soy de Newell's Old Boys
porque su garra, su destreza y su tesón
con altivez de gran Campeón
hace flamear al Rojo y Negro pabellón
PD: para los que acusan a los leprosos de "pecho frio", el Pajaro les dice que bien frio lo tiene con -19 grados de temperatura!
viernes, 16 de enero de 2009
Ya es demasiado
Desde Argentina ayer le quisieron mandar un poco de viento norte para que se caliente sin percatarse que por estas latitudes el viento norte es el que viene del polo, que por otra parte, esta bien cerca. El viento norte corre, como bien lo indica su nombre, de norte a sur, asi que para que le llegue al Pajaro tiene que dar toda la vuelta, y sigue siendo norte! Hay que mandar viento sur, porque, como decia Charly, "Como mata el viento norte".
martes, 13 de enero de 2009
En Poughkeepsie y con frio
sábado, 10 de enero de 2009
Sabado en casa
domingo, 4 de enero de 2009
Sub terra
(Y ya que esta, les recomienda el cuento homonimo de Baldomero Lillo, un escritor chileno de principios del siglo XX, muy interesante, y zurdo hasta los ojos, vieron que con el tema del aniversario de la revolucion, el Pajaro anda afilado e izquierdoso con las recomendaciones)