domingo, 27 de enero de 2008
"Todos los dias es dia de muertos"
jueves, 24 de enero de 2008
domingo, 20 de enero de 2008
Herencia Mozarabe.
lunes, 14 de enero de 2008
Oooops!
Lo que aprendio en Puerto Rico.
Ademas de tomar sol y visitar edificios coloniales, el Pajaro se intereso por la cultura popular de Puerto Rico y aprendio muchas cosas: nuevas palabras, maneras distintas de colocar los pronombres, probo comidas que nunca penso que comeria, etc. Aqui va un breve raconto de cosas nuevas.
El Pajaro, como viajero cosmopolita que es, tiene por lema Donde fueras has lo que vieras y le gusta probar cosas autoctonas. No va a dar la vuelta al mundo para seguir comiendo milanesas! En el Viejo San Juan probo cuanta comida tipica se le puso delante de los ojos. Asi, comio tostones (platano verde frito), arroz frito con habichuelas, masitas (o medallones) de cerdo, maduros (platano maduro frito pero no aplastado como el toston), mofongo (y ahi casi lo perdemos por la indigestion: se trata de un plato tipico, pesadisimo, compuesto por una especie de recipiente hecho de pure de platano relleno con un guiso que puede ser de varias cosas, como pollo, jueyes, pulpo, etc. El comio de pollo), y tostones rellenos de jueyes (ah! gotcha! los jueyes son cangrejos). Llego a la conclusion de que los elementos basicos de la cocina boricua son el arroz, el cangrejo y los platanos. Sin platano no hay nada, y los degusto en todas sus formas.
Los postres son un tema aparte, aunque paso de largo del tipico papaya con queso del pais y se dedico al flan casero puertorriqueño que ya habia tenido la oportunidad de comer en Poughkeepsie, en casa de una colega nativa de la isla. El flan casero lleva mas o menos los mismos ingredientes que el flan tal como lo conocia en Argentina, pero se le agrega queso crema y leche condensada. Una bomba. Tampoco probo el famoso postre "tres leches", y no sabe bien de que se trata.
Ademas, probo las bebidas tipicas del lugar, esto es, piña colada, inventada en San Juan en 1963 por un tal don Ramon Portas Mingot (el chico sabe, se informa, no toma porque si); y tomo piña con y sin alcohol. Le gusto mucho la piña de guava. Tambien tomo jugos varios, como el de toronja (pomelo) que se ve en el post anterior, y sangria, que es bastante diferente a la argentina (con duraznos, o al menos asi se hace tradicionalmente en su familia) y muy parecida a la espanola, con pedacitos de manzanas fermentados. No tomo mojitos porque tenia ganas de probarlos en La Habana, pero va a tener que resignarse y volver a Puerto Rico porque el bloqueo es un tema.
Otra pseudobebida que le gusto fue la piragua, y dice pseudobebida porque es bastante solida, de a ratos se come y de a ratos se bebe. La piragua consiste en un vasito de hielo rayado en el momento, raspado con un instrumento had hoc de una flamante barra de hielo y saborizado con jarabe de frutas.
Tambien aprendio palabras nuevas. Por ejemplo, se entero de que al pedestre tacho de basura se lo llama zafacon, tuvo que decir maletas en vez de valijas, chaqueta en vez de campera, pregunto por los barriletes pero tuvo que retractarse inmediatamente y decir cometas para llegar al entendimiento adecuado. Se transporto en carro publico, las tan mentadas combis, y tomo la guagua, nuestro pedestre colectivo. Todo un mundo linguistico nuevo.
Una cosa que le llamo mucho la atencion fue la pronominalizacion diferente que ocurre en el Caribe (y dice en el Caribe porque pudo comprobar que no es solo tipica de Puerto Rico sino que tambien se utiliza en otras islas como Santo Domingo): en estas tierras se enuncian frases como por ejemplo: Quien tu eres?, o A donde tu vas?, hasta le preguntaron Que hora usted tiene? Cosas raras.
Todo esto por no hablar de la pronunciacion, que varias veces lo volvio loco. Los boricuas tienen por costumbre palatalizar las -r- intermedias. Asi, Puerto Rico se convierte en *Puelto Rico, el mar es el *mal, la parte sur se transforma en *palte sul, y asi. A veces hay que adivinar por el contexto y en determinados momentos es hasta molesto por lo disonante.
Pero, lo importante es que aprendio cosas nuevas, vio nuevas culturas, y adquirio nuevas palabras (que no volvera a usar en su lexico cotidiano pero si cuando viaje a Latinoamerica)
domingo, 13 de enero de 2008
Puerto Rico.
El Pajaro se fue de vacaciones a las tierras boricuas, y la verdad es que lo paso muy bien. Conocio muchos lugares interesantes, tomo sol, camino mucho y se saco fotos.
Aqui lo vemos frente al cartel de bienvenida luciendo una remera bien puertorriqueña, y mas tarde, con un adecuado sombrero Panama y tomando un jugo de toronja (el Pajaro aprendio palabras nuevas durante su estadia en Borinquen)
El Pajaro tomo mucho sol a la orilla del Oceano Atlantico (o Mar Caribe, como se llama por estas tierras), de aguas azules y profundas, y un solazo tremendo
Al dia siguiente fue al Castillo de San Cristobal, fortificacion que defendia la ciudadela por tierra, un poco mas nueva que el Morro, data del siglo XVII. Es una impresionante obra maestra de la ingenieria militar, con numerosos fosos secos y murallas de casi 4 metros de espesor. Sin embargo, y a pesar de que tambien tenia una impresionante vista al mar, le gusto mas el Morro. Al fondo de la foto hay una construccion blanca, una garita, conocida como la "garita del diablo", ya que cuenta la leyenda el Diablo en persona se llevaba a los solitarios vigias las noches de tormenta. Es la construccion mas antigua del castillo (data de 1634), que fue reconstruido luego de la Guerra Hispanoamericana de 1898 y estuvo en uso durante la Segunda Guerra Mundial.
Despues fue a Ponce, "La Perla del Sur". Esto fue todo un tema, ya que la isla no cuenta con servicio de transporte publico, asi que por la mañana temprano tuvo que llamar a los Choferes Unidos de Ponce para pedir una especie de remisse, lo que llevo en poco menos de una hora y media, pese a que trataron de descorazonarlo diciendo que esa ciudad quedaba del otro lado de la isla, lejisimo (a 120 km). El tema fue volver, porque el taxi era excesivamente caro, asi que tuvo que (y en palabaras puertorriqueñas): cojer un carro publico hasta Rio Piedras, y luego, en la estacion de guaguas, una guagua que lo llevara al Viejo San Juan. Toda una aventura por fuera del circuito turistico. Llego sano y salvo.Esta es la catedral de Ponce, consagrada a la Virgen de Guadalupe. Ponce es una ciudad fundada en 1692 en homenaje a Juan Ponce de Leon, descubridor y conquistador de Puerto Rico.Tiene varias tradiciones, como por ejemplo, el Carnaval de Ponce, durante el mes de febrero, para el cual se fabrican unas maravillosas mascaras de papel mache como la que luce nuestro amigo aqui abajo. Las mascaras se llaman de "vegigantes" y son unos demonios, cuyos colores tipicos son, como pueden ver, el rojo y el negro, el fuego y la polvora, por lo que el Pajaro se sintio como en casa, leproso.
Durante su estadia se hizo amigo de un coquí, una minuscula ranita que es el simbolo de Puerto Rico y que emite un sonido muy simpatico durante las noches que se escucha como co-quí y se relaciona siempre con los enamorados trasnochadores.
El ultimo dia, ya al atardecer, se quedo contemplando el mar en el Paseo de la Princesa, nostalgico del Caribe y con ganas de volver (en realidad tiene ganas de ir a La Habana, pero por el bloqueo va a ser medio complicado por estos tiempos). Y asi termino el viaje cultural del Pajaro, al corazon de la colonia española pese a que por estos dias "Puelto Rico" como se dice en el idioma local, sea Estado Libre Asociado, es decir, colonia de Estados Unidos con otra denominacion mas postcolonial.
Adios, Borinquen!
miércoles, 2 de enero de 2008
Midsummer Dream.
martes, 1 de enero de 2008
El año de la rata de tierra? No. El año del Pajaro!
Se viste acorde a la situacion y nos deja una serie de reflexiones: "Entrar en un Kare-sansui o Jardin Zen no significa entrar en el sentido usual del termino, sino desde lo mas profundo del ser. Los jardines Zen representan la armonia o disarmonia y hacen eco de un estado espiritual especial. Un Jardin Zen es como nuestras vidas, creemos diseñarlos segun nuestro capricho, pero representan nuestro ser interior."